Códigos de barras

Códigos de barras: qué son, tipos y cómo obtenerlos correctamente

Los códigos de barras son un elemento esencial en el comercio moderno. Permiten identificar, registrar y gestionar productos en cualquier punto de la cadena de suministro. En La Tienda de las Barras somos especialistas en la generación y consultoría de códigos válidos a nivel nacional e internacional, ayudando a pymes, autónomos y fabricantes a cumplir los estándares exigidos por el mercado.

¿Qué es un código de barras?

Un código de barras es una secuencia de números y líneas paralelas que representa información de manera visual. Al escanearlo con un lector óptico, se obtiene un número único que identifica al producto, su procedencia o su agrupación logística.

Funciones principales de los códigos de barras

  • Identificación única: cada artículo se asocia a un número irrepetible.
  • Control de inventario: simplifica la gestión y reduce errores manuales.
  • Seguimiento logístico: permite rastrear productos en tiempo real.
  • Agilidad en el punto de venta: acelera el proceso de cobro y registro.
  • Cumplimiento normativo: muchas plataformas y distribuidores exigen códigos válidos (como los EAN-13).

Principales tipos de códigos de barras

Existen diferentes tipos de códigos de barras según el tipo de producto o sector. A continuación, se detallan los más comunes y su finalidad:

EAN-13: el más usado en el comercio minorista

El EAN-13 (European Article Number) es el estándar más reconocido para productos de consumo. Se utiliza en supermercados, tiendas, farmacias o marketplaces como Amazon. Consta de 13 dígitos que identifican país, empresa y producto.

  • Requerido por la mayoría de plataformas de venta.
  • Válido a nivel internacional.
  • No caduca ni requiere cuotas anuales.

DUN-14 o EAN-14: códigos para embalajes y cajas

El DUN-14 se usa para identificar cajas, agrupaciones o palés de productos. Cada DUN-14 está vinculado a un conjunto de productos con su propio EAN-13, lo que facilita la trazabilidad en almacenes y centros de distribución.

  • Ideal para distribución mayorista.
  • Permite gestionar pallets y unidades logísticas.
  • Obligatorio en cadenas de suministro internacionales.

Códigos QR: información y marketing digital

Los códigos QR (Quick Response) son bidimensionales y permiten almacenar más información que los códigos tradicionales. Su uso es habitual en etiquetas, catálogos, envases o campañas publicitarias.

  • Permiten enlazar a páginas web, fichas o vídeos.
  • Se pueden leer con cualquier smartphone.
  • Personalizables con colores y logotipos.

Códigos especializados por sector

  • ISBN: identifica libros y publicaciones literarias.
  • ISSN: identifica revistas y publicaciones periódicas.
  • CNF: requerido en medicamentos y productos farmacéuticos.
  • SSCC: usado para trazabilidad de pallets y contenedores.
  • EDI/GLN: necesario para facturación electrónica y comunicación entre empresas.

Cómo obtener un código de barras válido

Para vender productos en tiendas o plataformas online es necesario disponer de un código de barras único, válido y verificable. En La Tienda de las Barras ofrecemos códigos con propiedad legal, sin caducidad y sin cuotas anuales.

Proceso de compra

  1. Selecciona el tipo de código que necesitas (EAN-13, DUN-14, ISBN, etc.).
  2. Realiza el pago único y recibe tus códigos de inmediato por correo electrónico.
  3. Incluye el código en tu diseño de etiqueta o packaging.
  4. Verifica su lectura antes de imprimir en serie.

Ventajas de comprar en La Tienda de las Barras

  • Entrega inmediata: sin esperas ni procesos burocráticos.
  • Certificado de autenticidad: cada código se entrega con documentación oficial.
  • Soporte personalizado: asesoría gratuita en la elección del formato adecuado.
  • Sin costes ocultos: pago único y sin renovaciones anuales.
  • Experiencia desde 2013: referencia en codificación y trazabilidad.

Aspectos técnicos a tener en cuenta

Para garantizar la correcta lectura de tus códigos de barras, es importante cumplir ciertos parámetros técnicos:

  • Usar alto contraste entre fondo y líneas (negro sobre blanco).
  • Mantener proporciones originales al escalar el código.
  • Evitar deformaciones o márgenes insuficientes en la impresión.
  • Guardar siempre los archivos originales en formato vectorial (.eps, .svg, .pdf).

Aplicaciones prácticas de los códigos de barras

  • Retail: identificación de productos individuales en puntos de venta.
  • Logística: control de lotes, pallets y envíos.
  • Industria farmacéutica: cumplimiento normativo y trazabilidad.
  • Editorial: libros, revistas y publicaciones digitales.
  • Marketing: campañas interactivas mediante códigos QR.

En La Tienda de las Barras, te acompañamos en todo el proceso de generación, validación y aplicación de tus códigos de barras.

Nuestra experiencia garantiza que cada código sea reconocido en cualquier plataforma y cumpla con los estándares internacionales exigidos.