Cómo vender en Amazon paso a paso: guía para nuevos vendedores
Amazon es el marketplace más grande del mundo y una oportunidad para que cualquier emprendedor o empresa venda sus productos a millones de clientes. Pero antes de empezar, es fundamental entender los requisitos técnicos, fiscales y logísticos, especialmente en lo relativo a los códigos de barras EAN-13, que son obligatorios para registrar tus productos correctamente.
Por qué vender en Amazon puede transformar tu negocio
Amazon te permite acceder a un público global, sin necesidad de tener una tienda online propia. Entre sus principales ventajas:
- Acceso inmediato a millones de clientes en Europa y el mundo.
- Confianza del consumidor gracias al ecosistema Amazon.
- Herramientas de gestión de stock, facturación y logística.
- Posibilidad de vender tanto productos físicos como digitales.
Requisitos básicos para vender en Amazon
Antes de crear tu cuenta, asegúrate de cumplir con estos puntos:
- Disponer de un producto propio o autorizado para su venta.
- Contar con un código de barras EAN-13 válido para cada referencia.
- Tener una cuenta bancaria y fiscal activa en la Unión Europea.
- Disponer de fotografías y descripciones profesionales del producto.
- Definir el modelo de envío: propio o mediante Amazon FBA (Fulfillment by Amazon).
Tipos de cuentas de vendedor en Amazon
Amazon ofrece dos modalidades según tu volumen de ventas:
- Cuenta individual: sin cuota mensual, pero con comisión por venta (ideal para pequeños vendedores).
- Cuenta profesional: con tarifa mensual fija (actualmente 39 €) y sin límites de publicación.
Si planeas vender más de 40 productos al mes, la cuenta profesional suele ser más rentable.
Cómo registrar tus productos correctamente
Para publicar tus artículos, Amazon exige un identificador único. Aquí entra en juego el código EAN-13.
Paso a paso para crear tu primera ficha de producto
- Accede a tu cuenta de vendedor de Amazon.
- Haz clic en “Añadir un nuevo producto”.
- Introduce el código de barras EAN-13 en el campo correspondiente.
- Completa los datos: título, marca, descripción, precio y fotos.
- El sistema generará automáticamente un ASIN (identificador interno de Amazon).
El código EAN-13 debe ser válido y único. Si Amazon detecta que el EAN pertenece a otro producto, rechazará la ficha.
Errores comunes al vender en Amazon
- Usar códigos de barras no verificados o duplicados.
- Publicar el mismo producto con varios ASIN diferentes.
- No actualizar el stock o los precios a tiempo.
- No gestionar correctamente las devoluciones o reseñas.
Estos fallos pueden causar la suspensión de la cuenta o la pérdida de posicionamiento en las búsquedas internas de Amazon.
Ventajas de usar códigos EAN-13 legítimos
Un código EAN-13 verificado es más que un número: es la base de tu identidad como vendedor. En La Tienda de las Barras ofrecemos códigos válidos y sin cuotas anuales que te permitirán:
- Registrar productos sin bloqueos por código inválido.
- Proteger la propiedad de tu ficha y evitar duplicados.
- Expandir tus ventas a otros marketplaces (Carrefour, eBay, Google Shopping).
- Mejorar la trazabilidad de tu catálogo y logística.
Cómo destacar frente a la competencia en Amazon
Una vez tengas tus productos activos, el siguiente paso es optimizar su visibilidad:
- Incluye palabras clave relevantes en títulos y descripciones.
- Usa fotografías profesionales y de alta resolución.
- Solicita reseñas de clientes satisfechos.
- Activa campañas de publicidad interna (Amazon Ads).
- Ofrece promociones o packs con códigos DUN-14 para lotes o cajas.
Consejos para nuevos vendedores
- Empieza con pocos productos para probar la plataforma.
- Monitoriza tus métricas de venta y reputación.
- Atiende rápidamente los mensajes de clientes.
- Usa herramientas externas de análisis para mejorar tus fichas (Helium10, JungleScout, etc.).
Principales países para vender en Amazon
Los países a nivel mundial que operan con Amazon son numerosos. De hecho, todos los continentes tienen presente, en mayor o menos medida, este popular Marketplace:
- En América:
- Estados Unidos: Amazon.com
- Brasil: Amazon.com.br
- México: Amazon.com.mx
- Canadá: Amazon.ca
- En Asia y Oceanía:
- Japón: Amazon.com.jp
- China: Amazon.cn
- Australia: Amazon.com.au
- India: Amazon.com.in
- En Europa:
- España: es
- Francia: Amazon.fr
- Amazon.it
- Reino Unido: Amazon.co.uk
- Holanda: Amazon.nl
- Alemania: Amazon.de
- Suecia: Amazon.se
En cualquiera de estos países puedes vender con Amazon tus productos, en función de tus propias estrategias de mercado. Sin embargo, como ya hemos mencionado, hay mercados con mayor presencia, por ejemplo, Estados Unidos representa el lugar más demandado en el ranking de ventas de la plataforma.
Inconvenientes de vender en Amazon
Vender en Amazon cuenta con grandes ventajas. Sin embargo, también presenta algún inconveniente que es importante mencionar para conocer a fondo cómo vender en Amazon en el 2023.
-
Gran competencia
A pesar de que cuentes con una estrategia de venta muy buena y unos productos excelentes, siempre habrá vendedores que se presenten también de esa forma en la plataforma.
No hay que olvidar que vender en Amazon es una gran oportunidad para muchos emprendedores y marcas, por lo que existen sectores dentro del Marketplace con un nivel de competencia enorme.
-
Ganas menos dinero que si lo vendes por tu cuenta
Mas adelante veremos que vender en Amazon no es gratuito. Desde la web ponen a disposición de los usuarios su plataforma para llegar a más compradores, pero a cambio piden una cuota económica.
Esto se traduce a que al beneficio obtenido por la venta de cada producto, debes restar cierto porcentaje de dinero por las comisiones, las cuales varían según la categoría de cada producto.
-
Desconoces a los clientes
A causa de las restricciones que tiene Amazon, no tendrás ningún conocimiento sobre quien son los compradores de tus productos. Ni tan siquiera puedes obtener su correo electrónico, por lo que no tienes ningún tipo de ayuda para poder establecer una estrategia de marketing fuerte.
Además, al ser Amazon quien distribuye tus productos, esto resta presencia de tu marca. La mejor forma de solucionar este inconveniente es por medio de unas estrategias de packaging increíbles.
-
Recepción de pagos por medio de un intermediario
A la hora de vender en Amazon tus productos, en realidad el pago lo recibe Amazon. Si todo va correctamente, puedes retirar el dinero de la cuenta bancaria que hayas elegido, no obstante, si hay quejas o malos comentarios, el pago puede retrasarse semanas o incluso puede llegar a cancelarse.
Vender en Amazon es una oportunidad real para escalar tu negocio, pero requiere cumplir normas técnicas y usar códigos de barras válidos. Con los códigos EAN-13 de La Tienda de las Barras podrás registrar tus productos correctamente y centrarte en lo importante: hacer crecer tus ventas en el marketplace más grande del mundo.
¿Qué tarifas aplica Amazon a los vendedores?
Al vender en Amazon, es importante conocer las tarifas que se aplican según el tipo de cuenta y la categoría del producto. Cada vendedor debe elegir entre distintos planes y comisiones en función de su volumen de ventas y estrategia comercial.
Desde La Tienda de las Barras te explicamos las principales tarifas y tipos de cuenta disponibles para que elijas la opción más adecuada antes de empezar a vender.
-
- Tarifa por referencia. Amazon cobra un porcentaje sobre el precio total del producto (incluidos los gastos de envío). Esta comisión varía según la categoría y suele oscilar entre el 5 % y el 45 %. Por ejemplo, los productos de electrónica suelen pagar menos que los artículos de moda o complementos.
-
- Tarifa por venta de artículo. Algunas categorías específicas, como música, videojuegos, libros, DVD o software, tienen una tarifa adicional por venta que suele situarse entre 0,81 € y 1,01 € por unidad vendida.
-
- Tarifa por cierre de venta. Se trata de una comisión fija por cada producto vendido. Esta tarifa se descuenta automáticamente del importe recibido por el vendedor, sin importar el precio o la categoría del artículo.
-
- Cuota de suscripción mensual. Los vendedores con una cuenta profesional pagan una cuota mensual para mantener sus productos activos en el marketplace. Esta tarifa elimina el límite de publicaciones y resulta más rentable para quienes venden más de 40 productos al mes.
Cómo empezar a vender en Amazon
Vender en Amazon es una excelente forma de ampliar el alcance de tu negocio y llegar a millones de clientes potenciales. La plataforma ofrece visibilidad internacional, herramientas logísticas y confianza para los compradores.
Para comenzar, solo necesitas crear tu cuenta de vendedor, registrar tus productos con códigos EAN-13 válidos, configurar tus precios y elegir el método de envío. A partir de ahí, podrás gestionar tus ventas, promociones y reseñas desde un único panel de control.
La importancia de los códigos de barras para vender en Amazon
Los códigos de barras son un elemento esencial en cualquier negocio que comercialice productos físicos. Permiten a fabricantes, distribuidores y vendedores identificar y rastrear cada artículo de forma automática, agilizando la gestión de inventario y reduciendo errores en la cadena de suministro.
Grandes plataformas de venta online como Amazon, Alibaba, Mercado Libre, Google Shopping, eBay o EMAG utilizan los códigos de barras para registrar y controlar los productos de millones de vendedores en todo el mundo. Gracias a ellos, cada artículo tiene un identificador único que lo diferencia de los demás.
El objetivo principal de un código de barras es identificar y rastrear el inventario. Con ellos, las empresas pueden gestionar sus existencias, evitar duplicidades y mantener un control exacto de lo que entra y sale de sus almacenes. En definitiva, los códigos de barras permiten que las operaciones sean más rápidas, precisas y rentables.
¿Cómo ayudan los códigos de barras a vender en Amazon?
Para vender en Amazon, disponer de un código de barras válido no es opcional: es un requisito obligatorio. Este código es el identificador que Amazon utiliza para reconocer cada producto dentro de su sistema y asociarlo a una ficha específica en su catálogo.
El código de barras también ayuda a detectar falsificaciones, mantener la integridad del inventario y garantizar que cada vendedor gestiona sus productos correctamente dentro del marketplace. Sin él, no se puede crear una ficha de producto ni generar el código ASIN correspondiente.
Los códigos más utilizados en Amazon son los EAN-13 (válidos en Europa) y los UPC (usados en Estados Unidos y Canadá). Ambos se basan en el estándar internacional GTIN (Global Trade Item Number). En España, los códigos equivalentes se obtienen en formato GTIN-13 o GTIN-12, según el mercado de destino.
Si vas a vender en Amazon desde España o Europa, el formato correcto es el EAN-13. Este formato es aceptado por Amazon en todas sus plataformas europeas y permite registrar los productos de forma inmediata y sin conflictos de duplicidad.





