
En los códigos de barra está incluido un prefijo que identifica al país del que viene el paquete producto. Este prefijo corresponde a los primeros dígitos de cada código, y viene asignado por GS1, por lo que el prefijo está estandarizado.
Prefijos del mundo
En la siguiente tabla puede ver los distintos prefijos:
|
00-13 |
Estados Unidos & Canadá |
|
20-29 |
Reservado para uso local (tiendas/supermercados) |
|
30-37 |
Francia |
|
380 |
Bulgaria |
|
383 |
Eslovenia |
|
385 |
Croacia |
|
484 |
Moldavia |
|
485 |
Armenia |
|
486 |
Georgia |
|
487 |
Kazajstán |
|
489 |
Hong Kong |
|
49 |
Japón |
|
50 |
Gran Bretaña |
|
520 |
Grecia |
|
528 |
Líbano |
|
529 |
Chipre |
|
531 |
Macedonia |
|
535 |
Malta |
|
539 |
Irlanda |
|
54 |
Bélgica & Luxemburgo |
|
560 |
Portugal |
|
569 |
Islandia |
|
57 |
Dinamarca |
|
590 |
Polonia |
|
594 |
Rumania |
|
599 |
Hungaria |
|
600-601 |
Sudáfrica |
|
609 |
Mauricio |
|
611 |
Marruecos |
|
613 |
Argelia |
|
619 |
Tunesia |
|
621 |
Siria |
|
622 |
Egipto |
|
624 |
Libia |
|
625 |
Jordania |
|
626 |
Irán |
|
627 |
Kuwait |
|
628 |
Arabia Saudita |
|
629 |
Emiratos Árabes Unidos |
|
64 |
Finlandia |
|
690-692 |
China |
|
70 |
Noruega |
|
729 |
Israel |
|
73 |
Suecia |
|
740 |
Guatemala |
|
741 |
El Salvador |
|
742 |
Honduras |
|
743 |
Nicaragua |
|
744 |
Costa Rica |
|
745 |
Panamá |
|
746 |
República Dominicana |
|
750 |
México |
|
759 |
Venezuela |
|
76 |
Suiza |
|
770 |
Colombia |
|
773 |
Uruguay |
|
775 |
Perú |
|
777 |
Bolivia |
|
779 |
Argentina |
|
780 |
Chile |
|
784 |
Paraguay |
|
785 |
Perú |
|
786 |
Ecuador |
|
789 |
Brasil |
|
80-83 |
Italia |
|
84 |
España |
|
850 |
Cuba |
|
858 |
Eslovaquia |
|
859 |
República Checa |
|
860 |
Serbia & Montenegro |
|
869 |
Turquía |
|
87 |
Holanda |
|
880 |
Corea del Sur |
|
885 |
Tailandia |
|
888 |
Singapur |
|
890 |
India |
|
893 |
Vietnam |
|
899 |
Indonesia |
|
90 -91 |
Austria |
|
93 |
Australia |
|
94 |
Nueva Zelanda |
|
955 |
Malasia |
|
958 |
Macao |
EAN y UPC
Los prefijos de los países no se ven alterados dependiendo de si se etiqueta mediante el estándar europeo (EAN) o el estadounidense (UPC). En ambos casos, los dos primeros dígitos, aunque en ocasiones pueden ser tres, corresponden a este código. Por eso se le llama ‘prefijo’.
Aunque actualmente en EE.UU., y Canadá se usa el UPC y en Europa y otros lugares del mundo el EAN, desde 2005 debe haber lectores láser y sistemas de escáner que puedan leer ambos códigos.


