De entre todas los códigos de barras, el código ISBN es uno sobre los que más se pregunta. Es posible que una de las razones principales por las que buscan tanta información sobre este código concreto sea porque a sus hijos les han mandado un libro de texto en el colegio con un ISBN concreto.
Puede que, por otro lado, las razones para querer saber qué es el ISBN de un libro y cómo funciona estén desligadas a esa. En cualquier caso, en este post queremos responder a cualquier duda sobre el código ISBN.
¿Qué es el ISBN?
El código ISBN es un código de barras usado para la identificación de un libro en un contexto de venta.
En ningún caso es indicativo de la propiedad intelectual, se trata simplemente de un código de barras más, pero de uso específico y debe seguir un proceso específico de generación, tal y como te explicamos en el post “Cómo generar un código de barras ISBN“.
Un libro necesita un código ISBN para que se pueda vender y comercializar, y así los editores, libreros o almacenes puedan identificarlo adecuadamente a la hora de hacer inventario o una transacción comercial.
Actualización del ISBN
En 2007 se produjo un cambio en el sistema de codificación del código ISBN. Hasta entonces el ISBN estaba formado por diez dígitos, pero por diferentes motivos se amplió el número de dígitos a 13, funcionando así como el sistema de códigos EAN.
Elementos de un ISBN
Los elementos que componen un número de código ISBN y, por lo tanto, su codificación siguen una pauta similar a la del resto de códigos de barras.
- El prefijo: un elemento ceñido siempre a tres dígitos y que, en la actualidad, solo puede ser 978 o 979.
- Grupo de registro: el elemento que identifica el país, región o área lingüística a la que pertenece. La longitud de este elemento oscila entre uno o cinco dígitos.
- Elemento que identifica al titular del libro: en este caso el editor o la editorial; y puede llegar a tener una extensión de hasta siete dígitos.
- A continuación viene el número de la publicación, que especifica la edición y el formato de la obra. Este elemento puede tener hasta 6 dígitos de longitud.
- Y, por último, el dígito de control, último dígito y aquel que sirve de validación en caso de tener que ser introducido manualmente.
¿Para qué sirve?
Así pues, podemos establecer que la función del código ISBN es identificar un producto, así como su titular, la edición a la que pertenece y el formato de la obra.
Sin embargo, esta utilidad se trata de un medio para un fin, teniendo un resultado real muy diferente a este.
Gracias a la facilidad con la que el código ISBN identifica un libro, se agiliza y acelera la gestión del libro. Ya sea para su compra-venta o para donaciones a bibliotecas.
¿Qué tipo de publicaciones usan un ISBN?
Cualquier tipo de publicación puede usar un número de ISBN, incluso si su intención no es vender el libro. El código, como hemos visto, sirve para identificar la obra, para nada más. Tanto revistas como capítulos o cualquier parte individualizada de una publicación pueden usar ISBN.
Hasta los libros electrónicos o eBooks pueden identificarse de este modo. Sin embargo, deben saber que usar un código ISBN cuesta dinero, y en España ronda los 45 euros.
Afortunadamente, el número ISBN no es obligatorio.
Quién solicita el ISBN
Como norma general, son los editores y editoriales quienes piden y pagan por el código ISBN que corresponde al libro. Pero si usted es un escritor que pretende autoeditar la obra no tendrá problemas a la hora de solicitar el número usted mismo.
Al tener que pagar, normalmente el coste lo asumen las editoriales, ya que son ellas quienes comercializan el libro. Hay países y regiones donde la financiación del gobierno facilita este número de forma gratuita. Pero en España hay que pagar un precio establecido por la agencia del ISBN.
Los ISBN, las leyes y los derechos de propiedad intelectual
La obtención del código ISBN no significa que esté protegido legalmente ante situaciones de propiedad intelectual, ya que son dos cuestiones muy diferentes.
El código ISBN es necesario a la hora de ejercer los derechos de explotación de la obra, pero en ningún caso podrá usarse como evidencia de que la editorial tiene también los derechos de propiedad intelectual.
¿Qué ventajas tiene comprar libros de texto por ISBN?
Comprar un libro de texto a través del ISBN tiene dos ventajas claras: precisión a la hora de comprar y comparar precios.
La cuestión más importante cae en el que hay un gran número de libros de texto que tienen nombres similares o, en muchos casos, el mismo libro tiene diferentes ediciones y todas en circulación. Tener el código ISBN del libro ayuda a tener información precisa del libro y la edición necesaria.
Y, por otro lado, existen comparadores por ISBN que le permiten al usuario comparar precios en distintas tiendas del mismo libro gracias a su ISBN.
Preguntas frecuentes
Las dudas acerca del código ISBN no acaban ahí, por lo que ahora vamos a dedicar un poco de tiempo a responder a las preguntas más frecuentes que usuarios como usted han estado planteando.
Aquí hay preguntas que servirán tanto a los clientes de tiendas de libros como para quienes necesiten publicar un libro y todavía no sepan qué hay que hacer exactamente.
¿Es obligatorio el ISBN?
El código ISBN no es obligatorio para publicar un libro u obtener el Depósito Legal, y tampoco es exactamente obligatorio para poder vender el libro.
Pero es necesario ser consciente de que sin ISBN la mayoría de tiendas de libros y grandes almacenes rechazarán la oportunidad de vender su libro, ya que la ausencia de ese código de barras dificulta la identificación del producto y ralentiza el proceso de gestión.
¿Cómo comprar ISBN para un libro?
Ahora mismo la solicitación del código ISBN debe hacerse a la Federación de Gremios de Editores de España. Se puede realizar la gestión electrónicamente en la web de la FGEE, y se deberá abonar el precio estipulado por la agencia ISBN.
Dónde colocar el ISBN en un libro
De acuerdo a la agencia internacional del ISBN, el código debe colocarse en la página de créditos, es decir, en la contraportada. En caso de que no haya espacio en este lugar, deberá colocar el código ISBN al pie de la portada.
Y, en el caso de que el ISBN no lleve código de barras, debe estar en la parte de abajo a la derecha de la contracubierta.
¿Hay alguna base de datos pública de los libros con ISBN?
Sí. En la página del Ministerio de Cultura y Deporte está disponible una base de datos que recibe información por parte de la agencia del código ISBN.
¿Protege mis derechos literarios y de autoría la obtención de un ISBN?
La obtención de un código ISBN no protege ningún derecho literario, de autoría o de propiedad intelectual. Para ello, deberá registrar la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual, y en ningún caso el ISBN puede actuar como sustitutivo de ese registro.
¿Supone el ISBN un marchamo de calidad?
La agencia del ISBN no accede a la publicación en concreto para valorar si otorgar un número de ISBN, solo tienen en cuenta los datos facilitados por la editorial o editores.
Esto quiere decir que la calidad de la obra no tiene nada que ver con la decisión de la agencia a la hora de dar el código ISBN.
Buscadores de ISBN
Existen multitud de organismos públicos o tiendas privadas que facilitan la búsqueda de libros a través del ISBN, de manera que no hace falta que esté pendiente de la edición que necesita o quiere del libro que está buscando.
En la base de datos del Ministerio de Cultura y Deporte puede encontrar un libro gracias a su código ISBN o viceversa, averiguar el ISBN de un libro para poder buscarlo de forma más precisa en las webs de las tiendas u otras bases de datos como las de las bibliotecas.