El código de barras es un método de codificación que ayuda a identificar, de forma instantánea, cualquier producto mediante un lector. Por ello, le vamos a ayudar a descifrar un código de barras para que, si es necesario, pueda obtener toda la información que contiene sin necesidad de tener un lector informático siempre disponible.

Descifrar un código de barras

Son muchas las ventajas de disponer de un código de barras; permite a los fabricantes, distribuidores y comerciantes tener un control de su mercancía y evita cualquier error en el cobro.

Descifrar un código de barras le permite tener identificado en todo momento un producto y conocer todos sus movimientos. En la actualidad, el código de barras más común es el EAN13, European Article Numbering.

Leer los 12 dígitos del código de barras

Para descifrar un código de barras debes saber que los dos primeros números se asocian a los fabricantes o distribuidores; por ejemplo, en España la Asociación Española de Codificación Comercial dispone del número 84, por lo que la mayoría de los códigos de barras comienzan así.

A continuación, los 5 dígitos que aparecen están asociados a la empresa. A estos le siguen 5 números encargados de designar el producto concreto, dígitos seleccionados por el propio fabricante o distribuidor.

Para finalizar, el último dígito consiste en una cifra de control que es el resultado de aplicar un algoritmo matemático a los otros 11 números. Para calcular este número lo que se hace es sumar todos los dígitos impares, multiplicar su resultado por 3 y restar el resultado a todos los dígitos pares.

Una vez lo has hecho, debe dividir por 10 el resultado y restar ese número de nuevo por 10; de esta forma ya tendría usted el último dígito.

Descifrar códigos UPC sin número

A continuación le mostramos los pasos que debe seguir para descifrar un código de barras UPC sin número.

  1. Comprenda el método: debe analizar el código de barras UPC para poder traducirlo en un número de 12 dígitos.
  2. Identifique tres grupos de líneas largas: una de las principales características de los códigos de barras UPC sin número es que se dividen en tres secciones, con grupos de líneas un poco más largas que las demás. Debe localizar dos líneas más largas al principio, dos en el centro y dos al final. Su función es ayudar al escanear a identificar el producto. Además, en las barras más largas del medio, la izquierda es diferente a la derecha.
  3. Divida las barras según su ancho: todas las barras, negras o blancas, pueden tener hasta 4 tamaños de ancho distinto. Identificar estas líneas es una de las tareas más complicadas para leer correctamente un código de barras.
  4. Empiece por las barras de la izquierda: anote el ancho en el lateral izquierdo empezando con la primera barra blanca. Debe anotar cada ancho y dividirlo en grupos de 4 barras. De esta forma, al llegar a las barras centrales más largas existirán 6 grupos de 4 dígitos cada grupo.
  5. No decodifique las barras centrales más largas.
  6. Pase al lateral derecho: comience con una barra negra de tamaño normal, no la más larga. En esta ocasión, cada grupo de cuatro barras, que representa un dígito, tendrá un patrón negro-blanco-negro-blanco.
  7. Deténgase cuando tenga 6 grupos de 4 dígitos de la derecha.
  8. Decodifique los anchos en números reales: ya solamente necesita saber el código que lo traduce en cifras reales. Para ello, lo mejor es coger cada grupo y darle un número del 0 al 9, de izquierda a derecha. Además, debe repetir aquellos número en los grupos son iguales.
  9. Verifique los resultados: lo más recomendable es comenzar a descifrar códigos de barras que lleven impreso, en la parte inferior, los números. De esta forma, puede saber si existe algún error.

Curiosidades sobre los códigos de barra

A continuación le mostramos algunas curiosidades sobre los códigos de barras.

  • Códigos de barras que comienzan por 3: son artículos destinados para farmacia o belleza.
  • Códigos de barras que empiezan por 2: productos que se venden al peso.
  • Códigos de barras que comienzan por 84: se trata de productos fabricados en España.
  • Estados Unidos y Canadá: estos dos países suelen utilizar el código de barras EAN13, es decir, consta de un dígito adicional. Además, cuando emplean el código de barras UPC de 12 dígitos incluyen un 0 al principio que indica el país de venta, no el de fabricación.

Si la lectura del código no coincide con su resultado, lo más habitual es que se haya producido algún error en el proceso y lo más recomendable es que vuelva a empezar desde el principio. Si usted dispone de un producto que quiere vender, en La Tienda de Las Barras le daremos el código de barras EAN13 que necesita, en el mismo día.

×