¿Qué es el código ISSN? Cuando lee una revista a menudo puede observar la presencia de un número encima de la cadena de caracteres. El código ISSN, a menudo pasado por alto, es de una importancia sustancial porque es imprescindible para todas esas publicaciones periodísticas que se leen a diario.
Código ISSN, el código para las publicaciones periodísticas
El Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (International Standard Serial Number) es lo que se conoce como código ISSN. Con la idea de poder identificar todas las tiradas periodísticas que se han hecho sobre un tema en cuestión, las instituciones utilizan una serie de recursos para que la población pueda conocer si la fuente es verídica o si hay cualquier tipo de contenido duplicado.
El hecho de que cualquier publicación tenga este número inscrito supone que no hay errores en el contenido y que puede estar tranquilo, el contenido que está leyendo es original; por lo tanto, este código debe aparecer en todas las publicaciones periódicas que se imprimen a lo largo de la semana, o al cabo del mes.
¿Para qué sirve el International Standard Serial Number?
El código ISSN sirve para identificar una publicación. A pesar de que es un código numérico que no tiene ningún significado interno, su presencia es muy necesaria cuando se trata de periódicos, revistas o cualquier otro medio impreso que salga a la luz. Estos dígitos no determinan la calidad de los contenidos que representan, sino que ayudan a constaran aquellos que ya salieron y que deben ser interpretados.
Este código está asociado al título de la publicación y, si por alguna razón sufre una modificación importante, es fundamental que se busque un código nuevo; la idea es que esos dígitos funcionen como el enlace que dice dónde está, cuándo se publicó y el tipo de contenido que es.
¿Es obligatorio el código ISSN?
Sí, toda publicación de revistas o periódicos debe disponer de un código ISSN que diga que está ahí y que ya se puede hacer uso de ella. Las tiendas suelen disponer con un sistema electrónico ventas desde el que saben cuáles son las publicaciones vendidas y cuales son las que todavía están disponibles en el almacén.
También es importante la presencia del código ISSN para los coleccionistas, puesto que no suelen aceptar publicaciones sin este código de barras. Los distribuidores, además, suelen usar este sistema en su almacén para que así sea más sencilla la identificación del material. Por todo ello, si desea realizar una publicación periódica debe saber que es imprescindible un código ISSN.
¿A qué publicaciones se les asigna un ISSN?
Una vez que sabemos qué es un código ISSN y cuáles son sus funciones, lo siguiente que debemos averiguar es para qué publicaciones son necesarios y de qué forma beneficia al contenido que señala. Por lo general, todo aquello que tenga que ver con la información impresa o digital cuenta con uno de estos números. Periódicos, sitios web, bases de datos, revistas, blogs o informes son algunos de los ejemplos.
La importancia de este código es fundamental para que la orden seriada pueda seguir su curso. Dicho esto, si desde hace tiempo estás editando en alguno de los modelos que hemos citado, resulta fundamental que te pongas en contacto con alguien que pueda asesorarte sobre esto. En muchos países además, estas siglas son obligatorias para todas las publicaciones sometidas al depósito legal.
Especificaciones del código ISSN
Cuando se trata de revistas, los códigos de barra difieren bastante de los códigos de barras UPC, utilizados en otros productos de venta al por menor. El año de la publicación es fundamental y se debe diferenciar en cada uno de sus puntos, con la intención de controlar todas las revistas o periódicos que han sido publicados en esa fecha; por lo tanto, esa relación numérica actúa de referencia para poder llevar dicho control.
A pesar de que en un principio pueda resultar algo de menor importancia, para cualquier persona que publica un contenido de forma periódica y ordenada, también para quien las vende, este sistema numérico es una forma de saber en qué punto se encuentra la publicación y cuál ha sido el resultado respecto a los números y/o publicaciones anteriores. Con el paso del tiempo, en especial para ediciones que llevan largas temporadas, el código ISSN se vuelve imprescindible.
¿Dónde debe aparecer en las publicaciones?
En la actualidad, debido al auge de los medios online, también existen blogs o páginas web que dan una determinada información sobre algo y, al realizar esta labor de forma seriada, es importante que dispongan de un código ISSN. Anteriormente solamente se incluía este sistema en las publicaciones impresas, aunque ahora es cada vez más habitual verlo también en los medios de comunicación digitales.
Para las publicaciones impresas el código ISSN debe aparecer en el ángulo superior derecho de la portada o, en su defecto, en esas páginas en las que figura la información editorial, suelen encontrarse en la primera o segunda página de la publicación.
Por su parte, para las publicaciones digitales este sistema de identificación tiene que estar en la página de inicio o en el menú principal, si se trata de una publicación en línea.
Funciones del código ISSN
Ya sabemos qué es el código ISSN pero, ¿Cuáles son las funciones del Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas? Te adelanto que son bastante fáciles de identificar.
Este sistema tiene el objetivo de reconocer, de forma inequívoca, ese contenido que se ha desarrollado una publicación y que al exterior a modo de información y/o datos. A continuación, le dejamos cuáles son las especificaciones del código ISSN:
- Identificar el título de cualquier publicación seriada sin importar el idioma o país de procedencia.
- Método que convierte los sistemas de suministro comercial en formatos más ágiles y eficientes.
- Uso en bibliotecas o centros de formación con el fin de identificar cualquier publicación que se haya hecho, así como también poder reclamar los números extraviados.
- Simplificar los trámites de préstamo entre bibliotecas o préstamos.
- Mejora el control de asignación del código de barras, así como el sistema de depósito legal.
- En citas académicas, permite hacer una relación entre publicaciones (impresas o digitales) sin peligro de equivocación.
¿Cómo se puede calcular la clave de control del ISSN?
Una vez que sabe las funciones, lo importante que es el código ISSN y la necesidad de que aparezca en una publicación periódica, el siguiente paso es calcular la clave de control, para que su funcionamiento sea efectivo. Para ello, es necesario que se asigne una ponderación a cada posición, de 8 a 2 siempre en sentido decreciente, y se hace la suma de los productos que hemos obtenido.
Finalmente, habría que restar esa cantidad por once. Calcular la clave de control del ISSN no es una tarea sencilla y requiere de mucho tiempo.
Diferencia entre ISBN e ISSN
Tanto el código ISBN cómo el ISSN son sistemas numéricos de identificación para publicaciones impresas, aunque no se refieren a lo mismo. El primero está relacionado con las obras monográficas mientras que el segundo lo hace con las publicaciones seriadas. A pesar de que en la teoría no hacen referencia a lo mismo, hay publicaciones que pueden llevar ambos códigos. Las series monográficas sería un buen ejemplo porque el ISSN haría referencia a la serie mientras que el ISBN identificaría la entrega de cada uno de los ejemplares.
¿Necesita un código ISSN?
Si necesita un código ISSN lo más recomendable es que lo adquiera en La Tienda de las Barras. De esta forma, puede poner en marcha una publicación periódica de forma rápida y sencilla. Para ello, lo único que tiene que hacer es disponer de su número ISSN, lo puede solicitar a través de la página web oficial, y en nuestra web indicar el paquete de códigos ISSN que necesita.
Una vez confirmado el pago, en menos de un día laborable lo recibirá en formato digital. Ahora que ya sabe todas las ventajas del código ISSN, ¿a qué espera para incluirlo en sus publicaciones periódicas?